LA ENTRADA TRIUNFAL
Lectura Juan 12:12-19
12 El siguiente día, grandes multitudes que habían venido a la
fiesta, al oír que Jesús venía a Jerusalén,
tomaron ramas de palmera y salieron a recibirle, y
clamaban: ¡Hosanna!¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de
Israel!
16 Estas cosas no las
entendieron sus discípulos al principio; pero cuando Jesús fue glorificado,
entonces se acordaron de que estas cosas estaban escritas acerca de él, y de
que se las habían hecho.
17 Y daba testimonio la gente
que estaba con él cuando llamó a Lázaro del sepulcro, y le resucitó de los
muertos.
18 Por lo cual también había
venido la gente a recibirle, porque había oído que él había hecho esta señal.
19 Pero los fariseos dijeron
entre sí: Ya veis que no conseguís nada. Mirad, el mundo se va tras él.
VERDAD CENTRAL:
La muerte de Cristo
La muerte de Cristo
ocurrió obedeciendo un plan
cuidadosamente elaborado
por Dios.
I N T R O D U C C I O N
En la porción que hoy nos corresponde estudiar encontramos el relato de la entrada triunfal de Jesus
a Jerusalen. Puesto que esta ocurrio una semana antes de su
sacrificio en la cruz, podemos deducir que todos los relatos que a continuación
presenta el evangelio de Juan, hasta su final sucedieron en el corto lapso de
una semana.No hay duda que estos acontecimientos eran considerados por Juan de
suma importancia, de otra manera, no habría dedicado tanto espacio para
narrarnos lo mas detalladamente posible los suscesos ocurridos. Prestemos,
pues, igual atención de parte nuestra a fin de captar también detenidamente
cada una de las enseñanzas que aquí nos presentan las Escrituras.
C U E R P O
1. JESUS
VINO COMO RESULTADO DE UN PLAN DIVINO
La palabra de DIOS nos dice
que:
“Jesús venia a Jerusalén” Verso 12.
Cristo sabia perfectamente
que su visita a Jerusalén no podía significar otra cosa mas que su muerte. La
situación con los judíos se había puesto tan tensa que las cosas no podrían
desembocar de otra manera, mas que con un intento fuerte de deshacerse del
Maestro. Pero, a pesar de
que Jesús conocía la situación del momento y las consecuencias que una visita a
Jerusalén podía representar le vemos encaminándose
voluntariamente hacia su final. Esto nos
ensena que los sufrimientos de Cristo, no fueron casuales sino que
completamente voluntarios.
La muerte de Jesús no fue un error de los judíos o de los romanos, tampoco fue un accidente de la historia y, mucho menos, un fracaso de la misión de Cristo o una frustración de sus planes.
Por el contrario, la muerte del Señor fue el fiel cumplimiento de los designios de Dios dados desde la eternidad. El plan de Dios era precisamente que el pusiera su vida en rescate por su pueblo, y el , con fidelidad cumplió la misión (1 misión de Cristo).
La muerte de Jesús no fue un error de los judíos o de los romanos, tampoco fue un accidente de la historia y, mucho menos, un fracaso de la misión de Cristo o una frustración de sus planes.
Por el contrario, la muerte del Señor fue el fiel cumplimiento de los designios de Dios dados desde la eternidad. El plan de Dios era precisamente que el pusiera su vida en rescate por su pueblo, y el , con fidelidad cumplió la misión (1 misión de Cristo).
Ante el hecho innegable de
que Jesús ofreció su vida voluntariamente, es deber de los humanos el preguntarse
la razón que DIOS tuvo para semejante decisión. Pues, si la venida de Cristo tenía como propósito
ultimo la muerte en la cruz, es obvio pensar que ella tiene un valor grandísimo
dentro de los planes de Dios. Podemos
comprender el sentido de la muerte de Cristo cuando tenemos en cuenta las
enseñanzas de la Biblia que establecen,
por una parte, la verdad de que la paga del pecado es la muerte, y por
otra parte, el hecho de que Cristo vino para llevar nuestras transgresiones.
A la luz de estas verdades,
la muerte de Cristo adquiere su verdadero y profundo significado.
Cristo vino para ser la propiciación
por nuestros pecados, (2). El vino para llevar
el castigo de muchos para otorgarles, a cambio su justicia impecable. A la luz
de esto, es claro que el sacrificio del Señor estaba totalmente dentro del plan
de Dios. Pues, sin su muerte en la cruz no habría esperanza de salvación.
2.
JESUS VINO
PARA CUMPLIR LAS PROFECIAS.
(3)
Cumplimiento de la profecía por Cristo
Durante la vida del Señor Jesús se produjeron muchos eventos que fueron el
resultado de profecías dadas desde hacia algunos siglos antes.
“estas cosas no las entendieron sus discípulos al principio;
pero cuando Jesús fue glorificado
entonces
se acordaron de que estas cosas
estaban escritas acerca de El”
verso 16.
La entrada a Jerusalén sobre un pollino podría verse, a
primera mano, como un hecho sin importancia. Más al examinar el antiguo
testamento vemos que el profeta Zacarías había ya predicho tal acontecimiento. De igual forma, hasta los mas pequeños
eventos de la vida de Cristo estaban previstos y registrados con exactitud en
la profecía bíblica. La venida de Cristo a la tierra
estaba planeada desde antes de la fundación del mundo.
No fue una idea de última
hora que se le ocurriera a DIOS.
Todo estaba
planeado y todo fue ejecutado en el momento preciso.
Nada fallo, todo ocurrió tal
como estaba escrito ,
el plan era
perfecto
y su cumplimiento
fue también perfecto.
APLICACIÓN
El plan de Dios también nos
incluye a nosotros
(4 El que cree esta incluido en el
plan de salvación).
Jesús cumplió su misión
y ahora esta llamando a las personas que recibirán los beneficios
de su sacrificio.
Es maravilloso pensar que ahora
Dios nos llama para formar parte
de este plan de salvación
que viene siendo preparado desde hace tantos siglos.
Respondamos pues,
con fe a la invitación.
(1) Misión de Cristo:
Como el Hijo del Hombre no vino para ser servido,
sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.
Mateo 20:28
Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar
lo que se había perdido.
Lucas 19:10
Porque de tal manera amó Dios al mundo,
que ha dado a su Hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree,
no se pierda,
mas tenga vida eterna.
Porque no envió Dios a su Hijo al mundo
para condenar al mundo,
sino para que el mundo sea salvo por él.
Juan 3:16-17
Al que oye mis palabras, y no las guarda,
yo no le juzgo;
porque no he venido a juzgar al mundo,
sino a salvar al mundo.
Juan 12:47
(2)Cristo se ofrecio como Sacrificio
Nadie tiene mayor amor que este,
que uno ponga su vida por sus amigos.
Juan 15:13
el cual se dio a sí mismo
por nuestros pecados
para librarnos del presente siglo malo,
conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre,
Galatas 1:4
Y andad en amor,
como también Cristo nos amó,
y se entregó a sí mismo por nosotros,
ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.
Efesios 5:2
quien se dio a sí mismo por nosotros
para redimirnos de toda iniquidad
y purificar para sí un pueblo propio,
celoso de buenas obras.
Tito 2:14
y de Jesucristo el testigo fiel,
el primogénito de los muertos,
y el soberano de los reyes de la tierra.
Al que nos amó,
y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,
para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del
profeta,
cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.
Mateo 2:15
y vino y habitó en la ciudad
que se llama Nazaret,
para que se cumpliese lo que
fue dicho por los profetas,
que habría de ser llamado
nazareno.
Mateo 2:23
para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías,
cuando dijo:
El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras
dolencias.
Mateo 8:17
Y habiendo cumplido todas
las cosas que de él estaban escritas,
quitándolo del madero,
lo pusieron en el sepulcro.
Hechos 13:29
Y habiendo cumplido todas las cosas que de él estaban
escritas,
quitándolo del madero,
lo pusieron en el sepulcro.
Romanos 8:29
Quien nos salvó y llamó con
llamamiento santo,
no conforme a nuestras
obras,
sino según el propósito suyo
y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús
antes de los tiempos de los
siglos,
2
Timoteo 1:9
en la esperanza de la vida eterna,
la cual Dios,
que no miente,
prometió desde antes del principio de los siglos,
Tito 1:2
elegidos según la
presciencia de Dios Padre
en santificación del
Espíritu,
para obedecer y ser rociados
con la sangre de Jesucristo:
Gracia y paz os sean
multiplicadas.
1
Pedro 1:2
No comments:
Post a Comment